lunes, 29 de octubre de 2012
CARTA DE UN HIJO A TODOS LOS PADRES DEL MUNDO
domingo, 28 de octubre de 2012
HOJA INFORMATIVA COOPERACIÓN INTERNACIONAL CÁRITAS
Publicamos la hoja informativa de Cooperación Internacional, correspondiente al mes de Noviembre, realizada desde el Programa de Cooperación Internacional de Cáritas Diocesana de Valencia.
Se trata de una hoja mensual que pretende informarnos sobre la acción internacional de Cáritas y animar la dimensión universal de la caridad.
“VIVE SENCILLAMENTE PARA QUE OTROS SENCILLAMENTE PUEDAN VIVIR”
jueves, 25 de octubre de 2012
CONVIVENCIA ALUMNOS COLEGIO PARROQUIAL
El pasado 22 de octubre, en el Santo Espíritu, tuvo lugar la convivencia de alumnos del colegio parroquial.
Ese día pasamos un día de convivencia profesores y alumnos de Primaria y Secundaria, el día estuvo basado en el lema de este año "JESÚS ESTA EN MI VIDA".
En primer lugar realizamos una pequeña oración en la Iglesia todos juntos para empezar la jornada en la manos de Dios. A continuación por ciclos nos fuimos separando para por medio de un pequeño juego de rastreo poder iniciar una pequeña reflexión basándonos en el lema, siendo muy positivas las conclusiones sacadas. También se realizaron diferentes caminatas por el monte, a continuación comimos por clases y para acabar realizamos un pequeño momento de juegos, antes de irnos para casa.
En definitiva una jornada de Convivencia, en un entorno ideal.

Ese día pasamos un día de convivencia profesores y alumnos de Primaria y Secundaria, el día estuvo basado en el lema de este año "JESÚS ESTA EN MI VIDA".
En primer lugar realizamos una pequeña oración en la Iglesia todos juntos para empezar la jornada en la manos de Dios. A continuación por ciclos nos fuimos separando para por medio de un pequeño juego de rastreo poder iniciar una pequeña reflexión basándonos en el lema, siendo muy positivas las conclusiones sacadas. También se realizaron diferentes caminatas por el monte, a continuación comimos por clases y para acabar realizamos un pequeño momento de juegos, antes de irnos para casa.
En definitiva una jornada de Convivencia, en un entorno ideal.
miércoles, 24 de octubre de 2012
JORNADAS SOLIDARIAS CON MOTIVO DEL DOMUND
El colegio Nuestra Señora de los Desamparados, el pasado 19 de octubre celebró las tradicionales Jornadas Deportivas con motivo del DOMUND.
Tradicionalmente el colegio realiza unas jornadas deportivas en el Polideportivo Municipal de Nazaret, al que agradecemos su colaboración al cedernos las instalaciones. Los niños pagan un euro por participar y lo que se recoge se une a lo recogido en la parroquia y se envía a las OMP y se envía a los misioneros valencianos que están en diferentes lugares del mundo llevando el Evangelio a aquellos lugares donde no conocen a Jesús.
Es un día en que participan Primaria y Secundaria y reina en gran medida la deportividad, puesto que los niños saben para donde va el dinero recaudado.

Tradicionalmente el colegio realiza unas jornadas deportivas en el Polideportivo Municipal de Nazaret, al que agradecemos su colaboración al cedernos las instalaciones. Los niños pagan un euro por participar y lo que se recoge se une a lo recogido en la parroquia y se envía a las OMP y se envía a los misioneros valencianos que están en diferentes lugares del mundo llevando el Evangelio a aquellos lugares donde no conocen a Jesús.
Es un día en que participan Primaria y Secundaria y reina en gran medida la deportividad, puesto que los niños saben para donde va el dinero recaudado.
martes, 23 de octubre de 2012
El ISO pide ayuda para mantener sus casas de acogida al no recibir desde hace un año las subvenciones oficiales
En ellas se realiza una labor de acompañamiento a trabajadores inmigrantes subsaharianos que están en una situación de desigualdadM.J. Fraile | 09-10-2012

“En estas casas de acogida acompañamos a trabajadores inmigrantes subsaharianos que están en una situación de desigualdad en su acceso a los recursos sociales, formativos y de inserción laboral”, explica Biosca.
“En la actualidad hemos dejado de percibir el 40 por ciento del ejercicio del 2011 y la subvención íntegra del 2012 que recibíamos de la Generalitat por lo que nos está resultando imposible hacer frente a los recibos de luz, agua, gas y teléfono, así como a los gastos de la compra de alimentos básicos”, añade el director del ISO.
“Hemos solicitado un préstamo bancario con el que cubrimos los gastos corrientes, menos los salarios”, pero como resulta insuficiente, “hacemos este llamamiento y en el caso de que alguien desee hacer alguna aportación nosotros pasamos a recogerla a la dirección que indiquen aunque también pueden dejarlo en nuestra casa situada en la calle Pie de la Cruz, 17, de Valencia”.
Desde los meses de mayo y junio, para hacer frente a los gastos corrientes “también hemos abierto un rastrillo de solidario de segunda mano, en el ‘hall’ del ISO”, añade Biosca.
Casas de acogida del ISO
Las dos casas de acogida surgieron del convenio entre el Instituto Social del Trabajo (ISO) y la Conselleria de Justicia y Bienestar Social de la Generalitat Valenciana.
Uno de los hogares de acogida está habilitado para mujeres trabajadoras inmigrantes con “deseo de promoción social y ganas de integrarse y participar en la Comunidad Valenciana”. La casa que se ubica en la calle Pie de la Cruz, 17, de Valencia, se organiza como un hogar y tiene un plan de inserción sociolaboral personalizado ofreciendo asesoría jurídica y bolsa de trabajo.
La otra casa está en una alquería de Alboraya y, junto con otros dos pisos situados en el barrio de Nazaret, forma parte de una iniciativa que acoge a 30 personas, a quienes ofrece la cobertura de necesidades básicas como ropa y alimentos, así como la posibilidad de acceder a espacios y alternativas de aprendizaje y la creación de redes de apoyo mutuo.
A su vez, se hace un seguimiento y se asesora a todas las personas que han pasado por el proyecto. Con esta casa colabora también la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret y la Asociación de Vecinos de Nazaret.
Actualmente, esta última casa tiene en funcionamiento una escuela de formación agraria y en breve pretenden poner en marcha otra de albañilería, carpintería y fontanería. En estos talleres colabora, además, la parroquia de La Punta.
Extraido de: http://paraula.org/noticias/el-iso-pide-ayuda-para-mantener-sus-casas-de-acogida-al-no-recibir-desde-hace-un-ano-las-subvenciones-oficiales/
lunes, 22 de octubre de 2012
CONVIVENCIA PARROQUIAL
El pasado 21
de octubre tuvo lugar la convivencia parroquial de los agentes de pastoral de
la parroquia de Nazaret y la Parroquia de la Punta, las dos parroquias
hermanas, tuvimos un día de convivencia en el que se aprovecho para presentar
el Año de la Fe y para mantener un día de fraternidad, conocimiento mutuo y
reflexión entre las dos parroquias vecinas y hermanas.
Desde hace
años, el grupo de caritas atiende conjuntamente las necesidades de las dos
parroquias. Los grupos de catequesis de las diferentes etapas están unificados
también desde hace varios años.
Esta
convivencia tuvo lugar en los locales de
la Parroquia de la Punta, acudimos unas cien personas y concluyo con una fiduea
cocinada por la Cofradía del Santisimo Cristo de Nazaret y con un rato de
tertulia informal.
Un buen día
que esperemos que en años sucesivos se vuelva a repetir.
FIESTA DEL BEATO JUAN PABLO II

ROMA, 22 Oct. 11 / 10:29 am (ACI/EWTN Noticias).-
Hoy 22 de octubre se celebra la fiesta litúrgica del Beato Papa Juan Pablo II, elevado a los altares en una multitudinaria Misa el 1 de mayo de 2011 en la Plaza de San Pedro en Roma.
La decisión de celebrar la memoria del Papa Peregrino el día 22 de octubre se tomó debido a que ese día en 1978 Juan Pablo II inició su pontificado.
En la homilía de aquella Eucaristía, el Papa Wojtyla hizo su emblemática exhortación a los católicos de todo el mundo: "¡No tengan miedo! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!"
Por ser Juan Pablo II aún beato, las celebraciones oficiales se realizan en Roma, ciudad de la que todo Papa es Obispo y en Polonia, su país natal. Esto no impide que católicos de otras partes del mundo, algunos de los cuales han solicitado a través de sus diócesis el permiso formal, puedan plegarse a las celebraciones.
El proceso de canonización del Papa Wojtyla sigue su marcha normal y se evalúan posibles milagros atribuidos a su intercesión, como confirmó a ACIPrensa hace unos días el Prefecto para la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Amato.
El milagro que permitió la beatificación de Juan Pablo II fue la curación del Parkinson de la religiosa francesa Marie Simon-Pierre, sanada de Parkinson, la misma enfermedad que padeció el difunto Pontífice.
El 4 de octubre el Cardenal Amato explicó a ACI Prensa, que no hay prisa para la canonización. "Por ahora, nosotros disfrutamos de la beatificación. Porque la beatificación es un objetivo importante desde el momento en que ha sido confirmado el tema de la heroicidad de la virtud, sellado por un milagro grandioso", afirmó.
domingo, 21 de octubre de 2012
REFLEXIÓN A LA PALABRA, DOMINGO 21/10/2012
“Amar hasta que duela”
Es una frase de la Beata Madre Teresa de Calcuta. Ella decía que había que amar hasta que doliese, no había que pararse en la atracción o en el “gustirrinín” de quien nos devuelve su afecto, era preciso llegar al dolor para probar ese amor. ¡Y qué mal nos suena hoy la palabra “dolor”! En la sociedad del bienestar, de la
Es una frase de la Beata Madre Teresa de Calcuta. Ella decía que había que amar hasta que doliese, no había que pararse en la atracción o en el “gustirrinín” de quien nos devuelve su afecto, era preciso llegar al dolor para probar ese amor. ¡Y qué mal nos suena hoy la palabra “dolor”! En la sociedad del bienestar, de la
comodidad, el dolor no tiene cabida; no tiene sentido, es algo inconcebible. Y sin embargo, es algo profundamente humano, que va con nosotros; forzosamente ligado a nuestro ser precarios, limitados, finitos. El dolor y la enfermedad nos recuerdan que no somos dioses inmortales de la antigua Grecia, que el mundo –como decía S. Agustín- no es nuestra patria definitiva (“Nos hiciste Señor para ti, y nuestro corazón no descansa tranquilo hasta que descanse en ti”).
Una cosa queda clara, nos guste o no, hemos de lidiar con el dolor. Aún así, entendamos bien la terrible frase que Isaías nos deja hoy: “El Señor quiso triturarlo con el sufrimiento”. Es demoledora, y mal entendida puede causar estragos y alimentar la falsa imagen de un dios sanguinario y cruel. En realidad, el profeta está hablando del Siervo de Yahvé, del hombre justo y santo que salvará al pueblo de Israel de una manera silenciosa y casi escondida: sufrirá en su lugar, llevará su peso, recibirá el castigo que ellos merecían. Este Siervo de Yahvé será identificado en el Evangelio con Jesucristo, el Hijo de Dios. Con lo cual, Dios no “tritura” a nadie con sufrimientos sino que él mismo se dispone a sufrir y “triturarse” en nuestro lugar.
Nos dice Hebreos: “No tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse en nuestras debilidades, sino que ha sido probado en todo exactamente como nosotros, menos en el pecado”. ¡Este es el verdadero escándalo del cristianismo: un Dios que sufre, que se compadece, que siente como nosotros! El resto son naderías en comparación a esa afirmación que nunca jamás se había atrevido a hacer nadie. No tenemos un Dios indiferente al sufrimiento, lejano, distante, inaccesible… el nuestro es el Dios de la Misericordia. Como nos dice el Salmo 32: “su misericordia llena la tierra. Y sus ojos están puestos en sus fieles, en los que esperan en su misericordia. Que tu misericordia Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti”.
Sin embargo, los Zebedeos, Santiago y Juan, parecen no haber entendido nada de eso aún. No invocan la misericordia de Dios, sino su poder –el ocupar un puesto a su derecha e izquierda-. No han comprendido aún que la misericordia es el verdadero poder de Dios. Por eso Jesús, con una paciencia divina les va guiando: ¿sois capaces de beber mi cáliz? ¿y de recibir mi bautismo? Aún ellos no entienden que no hay puesto de honor junto a Dios, que el puesto de honor lo da el grado de sufrimiento –de amor- que se esté dispuesto a asumir. Y les dio, por fin, la clave: “el que quiera ser grande, sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos”. ¿A ver quién es el listo que se pelea ahora por ser el primero? No hay servicio sin sacrificio, no hay amor sin entrega y sin dolor. Bueno, en el cine sí lo hay, pero no es de verdad. Sobra gente que vea sucio el suelo y se quejen de lo mal que está, falta quien en silencio coja una escoba y lo barra. A servir desde abajo se ha dicho. Lo demás es palabrería y discursos electorales. Lo cristiano es amar hasta que duela, servir aunque me desagrade y vencer mis escrúpulos y mi orgullo.
Víctor Chacón Huertas, CSsR
Una cosa queda clara, nos guste o no, hemos de lidiar con el dolor. Aún así, entendamos bien la terrible frase que Isaías nos deja hoy: “El Señor quiso triturarlo con el sufrimiento”. Es demoledora, y mal entendida puede causar estragos y alimentar la falsa imagen de un dios sanguinario y cruel. En realidad, el profeta está hablando del Siervo de Yahvé, del hombre justo y santo que salvará al pueblo de Israel de una manera silenciosa y casi escondida: sufrirá en su lugar, llevará su peso, recibirá el castigo que ellos merecían. Este Siervo de Yahvé será identificado en el Evangelio con Jesucristo, el Hijo de Dios. Con lo cual, Dios no “tritura” a nadie con sufrimientos sino que él mismo se dispone a sufrir y “triturarse” en nuestro lugar.
Nos dice Hebreos: “No tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse en nuestras debilidades, sino que ha sido probado en todo exactamente como nosotros, menos en el pecado”. ¡Este es el verdadero escándalo del cristianismo: un Dios que sufre, que se compadece, que siente como nosotros! El resto son naderías en comparación a esa afirmación que nunca jamás se había atrevido a hacer nadie. No tenemos un Dios indiferente al sufrimiento, lejano, distante, inaccesible… el nuestro es el Dios de la Misericordia. Como nos dice el Salmo 32: “su misericordia llena la tierra. Y sus ojos están puestos en sus fieles, en los que esperan en su misericordia. Que tu misericordia Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti”.
Sin embargo, los Zebedeos, Santiago y Juan, parecen no haber entendido nada de eso aún. No invocan la misericordia de Dios, sino su poder –el ocupar un puesto a su derecha e izquierda-. No han comprendido aún que la misericordia es el verdadero poder de Dios. Por eso Jesús, con una paciencia divina les va guiando: ¿sois capaces de beber mi cáliz? ¿y de recibir mi bautismo? Aún ellos no entienden que no hay puesto de honor junto a Dios, que el puesto de honor lo da el grado de sufrimiento –de amor- que se esté dispuesto a asumir. Y les dio, por fin, la clave: “el que quiera ser grande, sea vuestro servidor; y el que quiera ser primero, sea esclavo de todos”. ¿A ver quién es el listo que se pelea ahora por ser el primero? No hay servicio sin sacrificio, no hay amor sin entrega y sin dolor. Bueno, en el cine sí lo hay, pero no es de verdad. Sobra gente que vea sucio el suelo y se quejen de lo mal que está, falta quien en silencio coja una escoba y lo barra. A servir desde abajo se ha dicho. Lo demás es palabrería y discursos electorales. Lo cristiano es amar hasta que duela, servir aunque me desagrade y vencer mis escrúpulos y mi orgullo.
Víctor Chacón Huertas, CSsR
DOMUND 2012: MISIONEROS DE LA FE
![]() ![]() ![]() |
Extraido de: http://www.omp.es/OMP/domund/domund.html
viernes, 19 de octubre de 2012
POSICIONAMIENTO DE CÁRITAS ANTE LOS RECORTES EN AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO
Con motivo de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Cáritas
alza la voz, a la luz del modelo de cooperación de Cáritas y de la
Doctrina Social de la Iglesia, para que, en palabras de Natalia Peiró,
directora de Cooperación Internacional de la institución, “no se
silencie que tres cuartas partes de la humanidad no tienen sus
necesidades básicas cubiertas y que los países del Norte tenemos que
seguir aprendiendo de todos los países del Sur y no dejar en el olvido
nuestra responsabilidad del futuro compartido de todos los hombres”.
En el manifiesto, se analiza la situación actual de la cooperación española en el marco del nuevo diseño de la política de cooperación internacional, que, según la organización, debe garantizar el derecho al desarrollo de los pueblos, a través del cumplimiento de los compromisos adquiridos y que, sin embargo, “a través de los recortes de presupuestos destinados a este fin, se pone en peligro los logros del Pacto de Estado Contra la Pobreza de 2007 y el Pacto Mundial por los Objetivos de Desarrollo de Milenio en el 2000”.
Cáritas aboga por “mantener una actitud vigilante y propositiva sobre las políticas de Cooperación Internacional”. Para conocer el documento completo y ampliar la información, puedes pinchar en el siguiente enlace.
Extraido de: http://www.lalevadura.org/cooperacion-internacional/posicionamiento-de-caritas-ante-los-recortes-en-ayuda-oficial-al-desarrollo/
En el manifiesto, se analiza la situación actual de la cooperación española en el marco del nuevo diseño de la política de cooperación internacional, que, según la organización, debe garantizar el derecho al desarrollo de los pueblos, a través del cumplimiento de los compromisos adquiridos y que, sin embargo, “a través de los recortes de presupuestos destinados a este fin, se pone en peligro los logros del Pacto de Estado Contra la Pobreza de 2007 y el Pacto Mundial por los Objetivos de Desarrollo de Milenio en el 2000”.
Cáritas aboga por “mantener una actitud vigilante y propositiva sobre las políticas de Cooperación Internacional”. Para conocer el documento completo y ampliar la información, puedes pinchar en el siguiente enlace.
Extraido de: http://www.lalevadura.org/cooperacion-internacional/posicionamiento-de-caritas-ante-los-recortes-en-ayuda-oficial-al-desarrollo/
jueves, 18 de octubre de 2012
MANIFIESTO MOVILIZACIONES POBRESA ZERO 2012

LOS RECORTES GENERAN POBREZA, LAS PERSONAS PRIMERO
POR UNOS DERECHOS HUMANOS UNIVERSALES, ACABEMOS CON LA POBREZA
Después de siete años seguimos rebelándonos contra la pobreza. Una pobreza que ataca directamente los derechos humanos. La pobreza, tanto aquí en España como en el resto del mundo es causada por un sistema internacional profundamente injusto que genera y mantiene miseria en todo el planeta. Los mercados NO pueden dirigir el mundo y con él millones de vidas de personas. El centro deben ser las personas y no la usura internacional sin límites.
Asistimos en España a un aumento de cerca de un millón de personas por año en riesgo de exclusión y de pobreza; ya son más de 12 millones y medio de personas que sufren pobreza, el 26.7% de la población. Perdemos derechos laborales y derechos sociales como la educación, la sanidad, la cultura… En el mundo, más de 1.400 millones de personas padecen pobreza extrema y casi 900 millones sufren hambre.
Estas cifras son escandalosas y nos avergüenzan.
LOS RECORTES POTENCIAN LA DESIGUALDAD Y GENERAN POBREZA
Los recortes están generando unos niveles de desigualdad intolerables que condicionarán el futuro de las próximas generaciones. América Latina y África vivieron lo mismo en décadas pasadas y el resultado ha sido millones de personas que han sido arrojadas a la pobreza. ¿Por qué insistir en propuestas que sabemos que van a fracasar?
Los recortes ahondan todavía más en las discriminación hacia las personas migrantes, que sufren especialmente la crisis. La Ley de Extranjería sigue manteniendo a cientos de miles de personas en situación irregular y son ahora objeto de medidas inaceptables, negándoles su derecho a la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones.
ES POSIBLE LUCHAR CONTRA LA POBREZA
La crisis no puede ser la excusa para retroceder en derechos, para eliminar las políticas públicas redistributivas y garantes del bienestar social. SÍ, HAY OPCIONES porque SÍ, HAY DINERO.
Acabemos con el fraude fiscal, la evasión de impuestos y paraísos fiscales. En África por cada dólar que se recibe como cooperación al desarrollo, salen tres dólares como flujo ilegal de capital.
Con una tasa en España sobre las transacciones financieras, se recaudarían 17 millones de euros al día lo que permitiría no aplicar los recortes en sanidad, educación o servicios sociales. Con el dinero de un solo día se podría atender a más de 300.000 personas que están pasando hambre en el Sahel.
Podemos hacer mucho. Podemos hacerlo mucho mejor. Pero tenemos que empezar a hacerlo YA.
Exigimos un cambio a un modelo económico-productivo alternativo, ya que el actual ha demostrado que no funciona y genera desigualdades extremas y pobreza. Asimismo que se regulen los mercados financieros, causantes de la crisis, y se cambien las normas del comercio internacional que privilegian a los países ricos.
Exigimos que los recursos públicos para resolver la crisis se obtengan con un sistema fiscal progresivo que grave más a quien más tiene, así como la creación real de un impuesto a las transacciones financieras internacionales, la eliminación de los paraísos fiscales y la persecución de la evasión y la elusión fiscal.
Exigimos que las políticas públicas garanticen, promuevan y protejan a todos los derechos humanos. Los derechos humanos no son un lujo en tiempos de prosperidad.
Exigimos que la lucha contra la pobreza sea una política de Estado que alcance todos los niveles del gobierno (central, autonómico y local), independientemente del grupo político que esté en el poder.
Exigimos el cumplimiento de la Ley Valenciana de cooperación de destinar el 0,7% de los presupuestos a ayuda al desarrollo en el año 2015, así como el cumplimiento del Pacto Valenciano contra la pobreza firmado por todos los partidos políticos. Asimismo exigimos calidad, transparencia y rendición de cuentas sobre los fondos destinados a la lucha contra la pobreza.
Reclamamos, un sistema en el que se garantice el derecho de todas las personas a tener un nivel de bienestar mínimo, de acuerdo con la dignidad humana. Un sistema que promueva la igualdad entre hombres y mujeres, la solidaridad, la sostenibilidad ecológica, los derechos sociales y económicos y al desarrollo pleno de todas las personas que habitan el planeta.
Desde la exigencia del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, desde la defensa de la cooperación y dela solidaridad, desde la convicción de que podemos construir un mundo más justo e igualitario, seguiremos diciendo concrisis o sin crisis: Las Personas Primero: Pobreza Cero!!!
Descargar Manifiesto en Castellano y Valenciano (pdf)


Extraido de: http://www.cvongd.org/showNews/50/2190/
BANDA BLANCA EN EL MIGUELETE
Se descuelga la BANDA BLANCA desde el Miguelete como símbolo de lucha contra la pobreza y para reclamar que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM.
miércoles, 17 de octubre de 2012
LAS CAMPANAS DEL MIGUELETE CONMEMORAN EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
En una iniciativa impulsada por Cáritas Diocesana de Valencia
VALENCIA, 16 OCT. (AVAN).- Las campanas de la torre del Miguelete conmemorarán con sus toques hoy, miércoles, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, en una iniciativa impulsada por Cáritas Diocesana de Valencia, en el marco de la campaña Pobreza Cero.
Se trata de una acto “de reivindicación y compromiso con la pobreza” que dará comienzo a las 20 horas junto a la Catedral, según han indicado a la agencia AVAN fuentes de la entidad caritativa, que han añadido que “está abierto a la participación de todos los ciudadanos comprometidos”.
Así, los campaneros de la Seo realizarán un repique medieval “para reclamar que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)”. Igualmente, está previsto que “se despliegue una banda blanca desde lo alto del campanario”, según fuentes de la entidad que con este gesto muestra “su convencimiento de que es necesario recordar el compromiso de los gobernantes reunidos en el año 2000 para reducir la pobreza a la mitad en 2015”.
Igualmente, Cáritas Diocesana de Valencia ha señalado que “ante los argumentos de que la Cooperación Internacional sólo se ha de realizar en los momentos favorables y que ahora hay que priorizar a las personas más necesitadas de nuestro territorio”, se apueste “por unas políticas públicas de cooperación que respeten los compromisos adquiridos”.
Asimismo, representantes de la entidad han manifestado que “es posible y necesario erradicar la pobreza y el hambre”, más aún en momentos “de crisis financiera mundial” que “afecta más a los colectivos y países en situación de mayor necesidad”.
Extraido de:
http://www.archivalencia.org/contenido.php?a=6&pad=6&modulo=37&id=7507
VALENCIA, 16 OCT. (AVAN).- Las campanas de la torre del Miguelete conmemorarán con sus toques hoy, miércoles, el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, en una iniciativa impulsada por Cáritas Diocesana de Valencia, en el marco de la campaña Pobreza Cero.
Se trata de una acto “de reivindicación y compromiso con la pobreza” que dará comienzo a las 20 horas junto a la Catedral, según han indicado a la agencia AVAN fuentes de la entidad caritativa, que han añadido que “está abierto a la participación de todos los ciudadanos comprometidos”.
Así, los campaneros de la Seo realizarán un repique medieval “para reclamar que se cumplan los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)”. Igualmente, está previsto que “se despliegue una banda blanca desde lo alto del campanario”, según fuentes de la entidad que con este gesto muestra “su convencimiento de que es necesario recordar el compromiso de los gobernantes reunidos en el año 2000 para reducir la pobreza a la mitad en 2015”.
Igualmente, Cáritas Diocesana de Valencia ha señalado que “ante los argumentos de que la Cooperación Internacional sólo se ha de realizar en los momentos favorables y que ahora hay que priorizar a las personas más necesitadas de nuestro territorio”, se apueste “por unas políticas públicas de cooperación que respeten los compromisos adquiridos”.
Asimismo, representantes de la entidad han manifestado que “es posible y necesario erradicar la pobreza y el hambre”, más aún en momentos “de crisis financiera mundial” que “afecta más a los colectivos y países en situación de mayor necesidad”.
¿QUÉ ES POBREZA CERO?
En el mundo
• Pobreza Cero es la mayor movilización de la historia contra la pobreza, por la que se pretende conseguir el compromiso de los gobiernos de todo el mundo para erradicar el hambre y la pobreza.
• Se trata de una iniciativa mundial, la Llamada mundial para la erradicación de la pobreza (Global Call Against Poverty) que nació en 2005 y en la que participan más de 100 países. www.whiteband.org
• En cada uno de estos países, cientos de organizaciones (ONGs, asociaciones cívicas, colectivos de estudiantes, sindicatos, etc.) Forman redes de acción conjunta. Además, cuentan con el apoyo de líderes sociales? Actores, escritores, activistas, investigadores, etc. - Y, a nivel internacional, el respaldo de personalidades como el líder sudafricano Nelson Mandela y otros premios Nobel.
• Su objetivo es que los gobiernos y las organizaciones internacionales, como la ONU, hagan realidad sus promesas para la erradicación de la pobreza, dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), firmados en el año 2000 por 189 jefes de Estado y de Gobierno en la ONU.
• Su filosofía descansa en la idea de que el papel de la sociedad civil es fundamental para la lucha contra la pobreza constituya efectivamente una prioridad internacional.
• Decenas de millones de ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo están participando en acciones de Pobreza Cero. Tan sólo en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza del año 2006 (17/10/06), más de 23 millones de personas se sumaron a manifestaciones, logrando un Record Guiness.
• En España se han organizado cientos de actividades de difusión e incidencia política, como concentraciones, recogidas de firmas, manifestaciones, conciertos solidarios, conferencias, etc., En casi 100 localidades.
• Más de 200.000 personas se han adherido a la campaña en nuestro país.
En España
En España, Pobreza Cero ha tomado forma de campaña estatal organizada por la Coordinadora de ONG de Desarrollo de España (CONGDE). En ella han participado más de 600 ONGD , y se han adherido más de 1.000 entidades de la sociedad civil como sindicatos, organizaciones de derechos humanos, medioambientales y de mujeres, asociaciones culturales, instituciones del sector académico y de la Iglesia, etc. El lanzamiento de la iniciativa a nivel nacional se celebró en Madrid el 23 de febrero de 2005.
En la Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, esta iniciativa ha sido impulsada por la Coordinadora Valenciana de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo, que aglutina a 100 organizaciones y que lanzó la campaña en abril de 2005. Como organismo coordinador se creó posteriormente la Plataforma Pobreza Cero de la Comunidad Valenciana y cerca de 80.000 valencianos y valencianas han sumado su voz a esta iniciativa, firmando el Manifiesto de Pobreza Cero. Esta cifra supone cerca del 40% de todas las firmas recogidas en España, lo que sitúa a nuestra Comunidad coma la más solidaria en esta campaña. En la Comunidad Valenciana, 163 organizaciones ciudadanas de muy diversos campos de actuación han adherido, incluyendo asociaciones de vecinos, musicales, culturales, religiosas, universidades, sindicatos, y ONGD (se adjunta el listado en el anexo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)